Jornada sobre el Reporting no Financiero como práctica de transparencia Informativa y de fomento de la RSE

El 25 de octubre de 2019, de 9,30 a 114,30 se celebrará en la sede de ASIVACO la “Jornada sobre el Reporting no Financiero como práctica de transparencia Informativa y de fomento de la RSE”.

VER PROGRAMA

INSCRIBIRSE

Las lecciones aprendidas sobre los costes económicos, sociales y reputacionales derivados de gestión inadecuada de la comunicación corporativa ante desastres medioambientales, daños sociales o problemas en el gobierno corporativo, han convencido a las empresas líderes de la necesidad de incrementar sus prácticas de gestión y su transparencia informativa en cuestiones no financieras. Existe una tendencia a un crecimiento acelerado del número de grandes empresas que publican Informes de Sostenibilidad o incluyen información no financiera en los Informes Anuales o los Informes de Gestión.

 La transposición de la Directiva 2014/95/EU al sistema jurídico español mediante el Real Decreto-Ley 18/2017 en materia de información no financiera y diversidad obliga a todas las empresas españolas cotizadas y con al menos 250 empleados a presentar un Estado No Financiero Consolidado, que ofrezca la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación de la compañía, respecto al menos las cuestiones medioambientales, sociales, respeto de los derechos humanos, lucha contra la corrupción y el soborno. 

Los directivos deben estar preparados para asumir un incremento de la regulación obligatoria sobre la divulgación de información no financiera relativa tanto a temas medioambientales (por ejemplo, en cuestiones como el cambio climático) como sociales (por ejemplo, en aspectos como el respeto de los derechos humanos en toda la cadena de valor de la empresa) o de gobierno corporativo (por ejemplo, para implantar políticas de gestión de la diversidad). 

Por otra parte, la difusión de la información no financiera es una práctica cada vez más obligatoria para todas las empresas, no solo porque se ha plasmado en requerimientos legales sino porque puede convertirse en una barrera de entrada para procesos de contratación o de obtención de ayudas públicas. 

A lo largo de la jornada se presentarán el marco regulatorio y las tendencias que aconsejan a las empresas, si aún no lo han hecho, a iniciar el desarrollo de un sistema de reporting no financiero y su integración con el clásico reporting financiero, para construir sistemas de reporting corporativo completos e integrados. Se entregará a los asistentes una Guía Práctica elaborada para asistirles en esta tarea. Además, se presentarán los resultados de un estudio realizado entre las empresas del polígono industrial Fuente del Jarro, sobre su adopción de estas nuevas prácticas informativas y las diferencias de resultados económicos que han ido asociadas a una mayor transparencia informativa.

Agencia de Colocación de Paterna
Red Innpulso
Red Española de Ciudades Inteligentes
Red Española de territorios Socialmente Sostenibles

Ayuntamiento de Paterna · Edificio Administrativo · Telf. 96 305 30 38 · www.paterna.es ·