Aeropuerto Internacional
El aeropuerto internacional de Valencia se encuentra a escasamente 5 kilómetros de Paterna, Ciudad de Empresas. Conectado con las principales ciudades y capitales nacionales y europeas, es uno de los aeropuertos más importantes de España y el mayor de la Comunidad Valenciana en cuanto a tráfico aéreo y de pasajeros. En el año 2011, el aeropuerto registró un tráfico de 4.979.629 pasajeros, 70.572 operaciones y 10.484 toneladas de mercancías.
El área de influencia del aeropuerto de Valencia es mayoritariamente industrial ya que, por una parte, existe una gran cantidad de empresas que se encuentran ubicadas en el propio entorno aeroportuario y, por otra, cuenta con una importante red de comunicaciones que favorece el desplazamiento al aeropuerto (la A-III, Madrid-Valencia y la A-7, Autovía del Mediterráneo. Respecto a las instalaciones del aeropuerto de Valencia destacan:
- Una terminal de pasajeros distribuida en 3 plantas, siendo la primera y la planta baja las que cuentan con mayor actividad, ya que en ellas se produce la llegada y salida de pasajeros. La terminal cuenta con 52 mostradores de información y facturación, 16 puertas de embarque de las cuales 4 cuentan con pasarelas y 6 cintas para la recogida de equipajes.
- El aeropuerto ha ampliado la oferta comercial de sus instalaciones para ofrecer a los usuarios un servicio de máxima calidad, moderno y seguro. La superficie destinada a la actividad comercial se sitúa en 985 m2, a los que hay que añadir los 2.140 m2 ocupados por los servicios de restauración
- Además de los servicios comerciales, el aeropuerto ofrece una sala VIP que hace más cómoda la estancia del pasajero y un salón de actos en el que se pueden celebrar reuniones de negocios.
- Dispone de aparcamientos adaptados a todas las necesidades: larga estancia, estancias inferiores a 4 días, para llevar o recoger pasajeros y parking para coches de alquiler.
Puerto de Valencia
Paterna, Ciudad de Empresas, está a menos de 20 kilómetros (unos 15 minutos) del puerto de Valencia, Valencia Port, a través de la V-30
Valencia Port se configura como el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias a un área de influencia dinámica y una extensa red de conexiones con los principales puertos del mundo.
Dispone de instalaciones especializadas de alto rendimiento para todo tipo de tráfico (graneles líquidos, graneles sólidos, mercancía general convencional, mercancía general containerizada y pasajeros):
- Más de 12.000 m de muelles con calados de hasta 17 metros que posibilitan la escala de los más grandes buques portacontenedores.
- Más de 30 grúas pórtico especializadas en la manipulación de mercancía general containerizada y no containerizada.
- 300 hectáreas de superficie de depósito.
Valencia Port es el primer y último puerto de escala de los principales servicios marítimos interoceánicos de línea regular del Mediterráneo Occidental, con una potente área de influencia directa que permite distribuir eficientemente las mercancías en un radio de 2000 km, no solo en los países del Sur de la Unión Europea, sino también en los países del Norte de Africa —Marruecos, Argelia, Túnez y Libia—, que representan un inmenso mercado de 243 millones de consumidores.
Asimismo, la posición envidiable en la Península Ibérica lo convierte en el puerto natural para el tráfico interoceánico de mercancías al proporcionar tiempos reducidos en el transporte terrestre, ya que Valencia Port dispone de una avanzada red de conexiones terrestres por carretera y ferrocarril (autovía libre de peaje a Madrid) que le unen con los principales centros productivos de la Península, posibilitando la redistribución de mercancías con origen y destino en la Península.
Es el puerto natural de Madrid y una de las plataformas esenciales para de la Península Ibérica, ya que su área de influencia directa de abarca un radio de 350 km, donde se produce el 55 por ciento del PIB español y reside la mitad de la población activa.
Valencia Port ofrece una completa red de conexiones a más de 850 puertos de todo el mundo a través de:
- Más de 140 líneas regulares, entre las que se encuentran las de las principales compañías marítimas internacionales.
- Múltiples conexiones regionales que dotan de una gran capilaridad al transporte de mercancías por Valenciaport
Red viaria
Paterna, Ciudad de Empresas esta atravesada por dos ejes viarios principales: la A-7 (baipás) que lo recorre en sentido S.W-N.E., y la CV-35 (Pista de Ademuz) que lo hace en sentido S.E.-N.W.
- El Baipás (A-7)
-
que transcurre en sentido N-S, constituye el ramal viario más importante del Área Metropolitana de Valencia. Corresponde a un tramo de la A-7, arteria vital de comunicación del Arco Mediterráneo Español, puesto que conecta a las ciudades españolas más importantes de la costa mediterránea, así como todo el este de la península con Europa. El tramo de la A-7 que trascurre por el término municipal de Paterna, conocido como el BAIPAS, es una autovía que circunvala todo el Área Metropolitana de Valencia, permitiendo un acceso fácil y rápido a las poblaciones de toda la comarca de L’Horta, así como a las principales vías de comunicación con que cuenta la provincia: la autopista A-3, Valencia-Madrid; autopista A-23, Sagunto-Somport; y la N-340, autovía en dirección a Alicante por el interior, y que conecta con las comarcas de La Ribera Baixa, La Costera, La Vall d’Albaida y L’Alcoià.
Asimismo, la A-7 cruza a la altura de la Canyada con la V-30, autovía de circunvalación de la ciudad de Valencia, que conecta directamente con el Puerto de la ciudad y que bordea por el SO la población de Paterna.
- Autovía CV-35
- En segundo lugar destaca la autovía CV-35, más conocida como la Pista de Ademúz, que recorre el municipio en sentido SE-NO. La CV-35 es el vial más importante al oeste de la ciudad de Valencia, conectando la capital con las comarcas de Camp del Turia y Los Serranos. Cruza con el BAIPÁS a la altura del Parque Tecnológico de Paterna y se ha convertido en una de las puertas de acceso más importantes de la capital. Además, es la vía de acceso natural a la Feria de Muestras desde la capital, y conecta Paterna con el Palacio de Congresos de Valencia.
- Comarcal CV-3103
- Paralela a esta autovía, la carretera comarcal CV-3103, antigua carretera de Valencia a Llíria, descongestiona la CV-35 y comunica con una importante zona de servicios (Heron City, Parque Tecnológico), así como con las vecinas poblaciones de Burjassot y Godella.
- Autovía CV-31
- La autovía CV-31, también conocida como Corredor Comarcal o Ronda Norte, de reciente construcción y cuya orientación es NNW-SSE, circunvala la población de Paterna por el este y conecta la V-30 con la CV-35, permitiendo el acceso a la Feria de Muestras desde el sur.
- Comarcal CV-365
-
La carretera comarcal CV-365 de Paterna al Plá del Pou discurre paralela a la Pista de Ademúz por el sur. Conecta con el Polígono Industrial Fuente del Jarro, la zona residencial de la Canyada y el Plantío, enlazando con la CV-35 en el linde con el término de San Antonio de Benagéber.
La proximidad del aeropuerto de Manises, a tan sólo 5 Km. (10 minutos) por la VV-6177, permite que Paterna cuente con servicios de transporte aéreo
Ferrocarril
- Metro de Valencia
- Paterna, Ciudad de Empresas está atravesada en sentido SUDESTE-NORESTE por la línea 1 de la red de metro de Valencia (Metrovalencia). Esta línea consta de seis paradas en Paterna (ordenadas según cercanía a Valencia): estación de Campamento, estación de Paterna, apeadero de Santa Rita, apeadero de Fuente del Jarro, Estación de la Cañada y Apeadero de la Vallesa.
- Tranvía
-
Asimismo, la línea 4 de Metrovalencia, correspondiente a la línea de tranvía de la ciudad, que trascurre por el norte de Valencia, también tiene parte de su recorrido en el municipio de Paterna. En la actualidad dicha línea presta servicio hasta el área residencial de Terramelar y la Feria de Muestras, y se ha inaugurado recientemente su ampliación a Lloma Llarga, el barrio de la Coma y el parque de ocio Heron City.
Por otra parte, la proximidad a la ciudad de Valencia permite el rápido acceso a sus estaciones:
- Valencia Joaquín Sorolla de donde se realizan los trayectos de larga distancia: Barcelona, Alicante, Castellón y Albacete, destacando el tren de alta velocidad AVE a Madrid
- València Nord, con conexiones diarias con Sevilla, Port Bou (frontera francesa), Granada, Zaragoza, Bilbao y trenes a casi todas las provincias españolas.