El servicio, financiado por la Diputación de Valencia, lo proporcionará Cámara Valencia en el marco del acuerdo de colaboración recientemente firmado con el Ayuntamiento
La Oficina de Transformación Digital (ODT) atenderá consultas y elaborará planes de estrategia y de transformación digital y en general resolverá todas aquellas inquietudes que tengan nuestros autónomos/as y micropymes a la hora de digitalizar su negocio.
En palabras del alcalde Juan Antonio Sagredo que también ostenta las competencias en industria, empresa y universidad, “si la digitalización era ya un reto ineludible para nuestras empresas, la irrupción del Covid-19 ha convertido la exigencia, además, en inaplazable. Adaptarse a las nuevas maneras de interactuar con el público, de tomar decisiones y de innovar es una necesidad para las empresas, independientemente de su tamaño, para garantizar su continuidad en un entorno cada vez más competitivo y cambiante”.
La transformación digital del comercio y los servicios, así como de los establecimientos hosteleros, implica una transformación profunda que va más allá de vender on line y supone un esfuerzo que requiere de inversión en tiempo y dinero. “Por ello es necesaria esta iniciativa que proporciona servicios de consultoría y que se configura como el paso previo necesario que determina las necesidades específicas de cada negocio y optimiza así los posteriores gastos a afrontar” ha afirmado Sagredo.
Las temáticas a tratar en las consultorías podrán enfocarse de acuerdo a las necesidades del negocio: Marketing digital y redes sociales, Presencia Web, Comercio electrónico, Gestión de clientes / CRM, Planificación de recursos / ERP, Financiación y ayudas…etc, entre otros ámbitos de la Transformación Digital.
A este respecto, el servicio puede servir como un paso previo a la hora de determinar las inversiones que pueden ser financiadas por el denominado Kit Digital, línea de ayudas enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con las que se apoya la digitalización de las pymes y autónomos de todos los sectores, cuya convocatoria se acaba de abrir.
Las empresas interesadas en este nuevo servicio totalmente gratuito, podrán solicitar cita para consultas puntuales sobre digitalización de su negocio, para recibir un informe de recomendaciones, un plan de transformación digital o de estrategia digital. Para ello, los consultores de Cámara Valencia estarán disponibles en formato online y presencial en las en las propias instalaciones del Vivero de Empresas de Cámara Valencia ubicado en la Calle Gavines, 2 de Paterna, adaptándose a la disponibilidad de los interesados.
Todas las empresas interesadas en acceder al servicio pueden solicitar cita a través del formulario de la web https://ticnegocios.camaravalencia.com/transformacion/, en el teléfono 963 103 924 y en el mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
La implantación de la ODT, ya contemplada en el Plan Municipal de Reactivación Económica de Paterna con tiene la finalidad de expandir la cultura digital en nuestras pymes y romper la resistencia al cambio, uno de los principales obstáculos para la transformación digital.
El éxito de participación y resultados obtenido en las tres ediciones anteriores, nos ha llevado a convocar una nueva edición para los días 8, 9 y 10 de marzo de 2022
El programa “Comienza a exportar" organizado por la Consellería de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Ocupación junto con el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, el IVACE y el ICEX, va dirigido a empresas grandes y pequeñas, de bienes o de servicios de toda la Comunidad Valenciana que busquen comenzar en el mundo de la exportación y la internacionalización de su empresa, o bien busquen reforzar su posición en el exterior
Se estructura en un conjunto de módulos que pueden realizarse de forma gradual o aislada (según las necesidades e intereses de cada empresa) con el fin último de responder a las necesidades en el proceso de internacionalización y acceso a mercados exteriores por parte de las PYMES. El taller es totalmente GRATUITO
El Ayuntamiento de Paterna, a través del Servicio de Industria, Empresa y Universidad, tiene previsto poner en marcha un proyecto de Economía Circular en el ámbito de “Paterna, Ciudad de Empresas”.
La Economía Circular propone un nuevo modelo económico y social que da utilidad y optimiza los materiales, los stocks, la energía y los residuos, con la firme intención de hacer un uso eficiente de los recursos que, además, proporciona numerosos beneficios a las pymes que los implantan. Eliminar residuos de la cadena industrial mediante la reutilización de los materiales a su máximo, permite a las empresas reducir los costes de producción y la dependencia de los recursos primarios.
Por este motivo en el entorno productivo multisectorial de nuestro municipio, es nuestra intención poner en marcha un proyecto de simbiosis industrial, que básicamente consiste en una forma de intermediación para reunir a las empresas en colaboraciones innovadoras, encontrando maneras de usar los residuos y subproductos de una como materia prima para otra.
Para ello nuestro primer paso es obtener un diagnóstico de nuestra situación de partida a través de la cumplimentación de un cuestionario (que no le llevará más de 15 minutos) que nos aporte conocimiento real y práctico de cara a una efectiva implantación del proyecto.
El cuestionario se cumplimenta de forma on-line. No obstante también lo adjuntamos e formato Word y en formato PDF.
El Gran Teatro ha sido escenario esta tarde de V edición de los Premios Paterna Ciudad de Empresas, un evento impulsado por la asociación empresarial que preside el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo.
Personalidades del mundo empresarial local y autonómico se han dado cita para celebrar esta nueva edición de esta gala de premios que tiene como objetivo promocionar y poner en valor la fortaleza económica y el potencial industrial del municipio.
Paterna City Council has signed two agreements with the Association of the Industrial Estate Fuente del Jarro (ASIVALCO) with the aim of continuing to improve and promote this industrial area.
The Mayor of Paterna, Juan Antonio Sagredo, and the President of ASIVALCO, Santiago Salvador have signed this week two that reinforce their collaboration and commitment of working together to promote and enhance the industrial leadership of the area.
On the one hand, they have signed a collaboration agreement, worth 110,000 euros that may be used, among other things, to invest in infrastructures and equipments, to implement the Safety and Emergency Plan of the area, or improving the energy efficiency.
On the other hand, they have signed a general protocol of action that includes the commitment and lines of work of both entities to modernize and revitalize the industrial estate, including the transformation of ASIVALCO into an EGM.
The Mayor of Paterna, Juan Antonio Sagredo, has stated that “the improvement of our industrial estates is the best way to promote employment and investment, as it entails a quantitative and qualitative improvement for existing companies and entrepreneurs and a focus of attraction for the future ”.
The president of the Assosiation of Fuente del Jarro, Santiago Salvador, indicated that “with the collaboration of the City Council, we have the will to advance, as soon as possible, towards the transformation of Asivalco into an EGM, so that we can benefit from the advantages that, in terms of public subsidies and development of added value services, the Industrial Areas Law offers for entities that adopt this new legal figure”.
The collaboration agreement signed with ASIVALCO is part of the package of agreements that the Paterna City Council has renewed with the associations and business management entities of its five industrial parks and whose economic amount has doubled this year as a sign of the Council's support for the business and industrial sector.
Manuel Bertolín, founder and owner of the BMW Bertolín dealerships, will receive this year, in the V edition of the Paterna City of Business Awards, the Special Jury Prize in recognition of his special relationship with Paterna and his long business career.
València Parc Tecnològic acogerá el 18 y 19 de noviembre la III jornada de Tecnoforum ‘La economía circular para un nuevo modelo productivo inteligente, sostenible e integrador’ que se celebrará vía on-line y está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Ivace.
En su inauguración contará con la intervención de Petar Ostojic, uno de los líderes mundiales en economía circular y primer promotor de la economía circular en Latinoamérica. Asimismo, participarán expertos ponentes de importantes compañías como Coca cola, Pescanova, Pascual, Jeanología, Ikea, Damm y Fertinagro así como responsables de Institutos Tecnológicos, Fundación Novaterra y el Ivace.
En Tecnoforum 2020 se abordará qué es la economía circular y cuáles son sus principios; influencia pública y privada para el desarrollo sostenible de un territorio; beneficios de la economía circular y casos de éxito.
La jornada se grabará y estará disponible en YouTube, así como en RRSS de València Parc Tecnològic y de los propios ponentes, a través de Twitter, Instagram, Facebook y LinkedIn, lo que tendrá un efecto multiplicador y permitirá llegar a muchos más seguidores.
La EGM Parc Tecnològic Paterna, junto con Farmamundi, Fuvane, Oxfam Intermon y Caixa Popular han presentado el proyecto TECNO-COMPROMISO, una iniciativa precursora que consiste en que las empresas y particulares participen en un proyecto de cercanía donde poder satisfacer y aplicar su Responsabilidad Social Empresarial y particular, respectivamente.
Para que ustedes puedan participar, han de entrar en el apartado TECNO-COMPROMISO de la web del Parque Tecnológico. En esta sección obtendrán mayor información de los proyectos de las ONGs del Parque a los que irán destinadas sus aportaciones.
Si es una empresa, la aportación se repartirá entre los tres proyectos equitativamente, pero si es un particular, ha de elegir a qué proyecto quiere destinar su donación. Posteriormente, recibirá los certificados correspondientes para que se los pueda desgravar en su declaración de Hacienda.
Dado que es una iniciativa pionera y muy bonita, nos gustaría contar con la participación de todos. ¡Ayúdanos a conseguirlo!
The City Council of Paterna and the Network of Technological Institutes of the Valencian Community (REDIT) have signed a general protocol of action to work together in the field of innovation with the aim of consolidating Paterna as a smart industrial city.
La sexta edición de VLC/STARTUP, el programa de emprendimiento innovador de la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV), permitirá que siete proyectos empresariales innovadores y/o de base científica-tecnológica se desarrollen durante un año y medio en el entorno de la institución académica. Las startups y spin-offs seleccionadas contarán con espacios de trabajo ubicados en el área empresarial del parque científico, así como asesoramiento para que su proyecto continúe creciendo.
En esta nueva edición de VLC/STARTUP el PCUV pondrá a disposición de las empresas ganadoras cinco espacios en los Semilleros Empresariales -espacios de coworking ubicados en los campus de Tarongers y Burjassot-Paterna-, un despacho y un laboratorio. En total, hasta un máximo de siete empresas se instalarán en el Parc Científic para desarrollar sus proyectos innovadores, tal y como ha sucedido en las cinco ediciones anteriores con firmas como Darwin Bioprospecting Excellence o Doitplenoptic, biotecnológicas que a día de hoy continúan ubicadas en el parque. Para Kristie Tanner, Coordinadora de proyectos I+D en Darwin, “instalarnos en el Parc Científic fue esencial para poder lanzar la empresa, ya que nos permitió estar en un ecosistema de empresasde base tecnológica que nos proporcionaban apoyo y contactos a la hora de desarrollar nuevos proyectos”.
Para poder presentarse al VLC/STARTUP la iniciativa empresarial debe estar legalmente constituida, tener una antigüedad inferior a 4 años y contar con un proyecto de carácter innovador y basado en el conocimiento. También se valorará que el equipo promotor cuente con algún miembro vinculado a la Universitat de València, como alumno/a, egresado/a o bien porque forme parte de su personal.
Alojamiento gratuito
Las empresas beneficiarias del programa de emprendimiento en la modalidad de Semillero de Empresas (cinco como máximo) disfrutarán del coworking gratuitamente los seis primeros meses, mientras que los 6 meses restantes contarán con un descuento del 50%.
Por otro lado, a las dos que se les adjudique despacho o laboratorio dispondrán de estos espacios de forma gratuita seis meses y contarán con una reducción del 50% doce meses más. En todas las modalidades se incluye mobiliario, conexión a internet, acceso a sala de reuniones, orientación al desarrollo empresarial y muchos otros de los servicios que ofrece la FPCUV.
Del mismo modo, a las iniciativas premiadas también se les facilitará el acceso a los diferentes programas de apoyo al emprendedor de las entidades y organismos de la Universitat de València que colaboran con VLC/STARTUP: la Oficina de Políticas para la Excelencia y UV emprén.
César Gil, director de Doitplenoptic, anima a startups y spin-offs a presentar su candidatura: “VLC/STARTUP da un impulso para empezar actividades en un entorno tan idóneo como es este. Es una de las mejores cosas que nos ha ocurrido en nuestros inicios”.
Town hall of Paterna · Administration building · Phone +34 96 305 30 38 · www.paterna.es · javascript:;